domingo, 30 de noviembre de 2014

¿Qué podemos para preservar su especie?

¿Qué podemos para preservar su especie?
En diferentes asociaciones en donde se tienen a los osos pandas en cautiverio, se ha considerado ubicar a un solo lugar al mancho y a la hembra para poder llegar a una reproducción, es decir se ha evitado colocar a varios machos para evitar que se peleen entre sí.

 De otro lado, las personas interesadas pueden participar en campañas de concientización que son dirigidas a la población en donde se apela a la preservación del oso panda. La confección de carteles acerca de la dieta, del cuidado de su hábitat y las sanciones en las que incurrirían las personas que violasen las normas de seguridad del animal son también opciones para dejar en claro cuan en peligro se encuentra la especie.

¿Qué esperanza tienen de sobrevivir?

¿Qué esperanza tienen de sobrevivir?
Debido a la civilización y a la expansión del ser humano sobre nuestro planeta, el oso panda se está quedando sin hábitat.  Este ha tratado de adaptarse al medio actual, cambiando su conducta y también su forma de vida, pero su desaparición es prácticamente inminente; pero a causa de la destrucción de su hábitat no tiene muchas posibilidades.

 De hecho, algunos de estos han sido criados en cautiverio para poder preservar su especie, sin embargo, no se ha logrado que puedan reproducirse con rapidez. En realidad, esto ni siquiera ocurre en la naturaleza, donde en estado silvestre tienen una taza baja de reproducción y además, necesitan un buen tiempo para recuperarse si ven a su congénere siendo asesinado.

organizaciones que protegen al oso panda

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés)

El Fondo Mundial para la Naturaleza es tal vez la organización más conocida de las que trabajan por salvar al panda gigante. La WWF ha trabajado con el gobierno de China desde 1980 para ayudar a establecer reservas para el panda, que actualmente suman más de 3,8 millones de acres de extensión. Fuera de China, la WWF trabaja en todo el mundo educando a la gente y a miembros de los gobiernos sobre la difícil situación del panda y docenas de otras especies amenazadas, y recaudando fondos para ayudar a preservar y proteger estos animales.

Plan para la Supervivencia de las Especies de Panda Gigante

El Plan para la Supervivencia de las Especies de Panda Gigante es una iniciativa de la Asociación Americana de Zoológicos y Acuarios. Esta organización reúne los esfuerzos y conocimientos de zoológicos de Estados Unidos, junto con los de otros científicos y universidades para reunir información, realizar investigaciones, y compartir esta información con los gobiernos y organizaciones que trabajan por la preservación del panda gigante. Además de zoólogos, los equipos incluyen especialistas en ecología, reproducción, comportamiento, nutrición, problemas médicos y genética del panda.

Base Panda Chengdu

La Base Panda Chengdu es una organización china que trabaja directamente con pandas gigantes en su hábitat natural. Esta organización con fines no lucrativos lleva a cabo investigaciones de la vida salvaje y la cría en cautiverio. También realiza investigación, educación pública y turismo educacional que permite a los visitantes interactuar directamente con los pandas. La Base Panda Chengdu comenzó en 1987 con seis pandas rescatados. En dos décadas, sus instalaciones han crecido a más de 200 acres y actualmente es el hogar de 83 pandas gigantes, todos descendientes de los seis originales.

Pandas Internacional

Pandas Internacional es una organización no lucrativa con sede en Littleton, Colorado. Fue fundada por Suzanne Braden y Diane Rees en el 2000, después de un viaje al Centro Panda de Wolong para observar a estos animales en 1999. Esta organización lleva a cabo campañas de educación pública y recauda fondos para las organización de preservación del panda gigante en China. Al 2011, Pandas Internacional estuvo particularmente enfocada en el Centro Panda Wolong, que fue destruido en un terremoto en 2008.

las crias





Al nacer la cría es ciega y su piel tiene una coloración rosada (producto de una reacción química entre la piel del recién nacido y la saliva de su madre), un mes después del nacimiento el panda adquirirá su tradicional pigmentación.
La madre amamantará a su cría entre 6 y 14 veces por día por un lapso de 30 minutos cada vez. Solamente por tres o cuatro horas abandonará a su cría para procurarse alimento, durante este tiempo la cría queda indefensa. Aunque la cría de panda sea capaz de ingerir pequeñas cantidades de bambú desde los seis meses el destete se produce al año de vida.
Por otra parte la cría comienza a andar (torpemente) a partir de los 75 días, desde entonces la madre lo estimulará jugando y luchando con ella.
La cría vivirá con su madre (ya que el padre no toma parte de la crianza) hasta los dos años de vida. El intervalo entre una camada de crías y otra puede durar más de dos años.
                                                              

la madurez sexual y reproducción del oso panda


Los pandas alcanzan su madurez sexual entre los cinco y los siete años de edad.
La época de reproducción se desarrolla durante la primavera (de mediados marzo a mediados de mayo). Durante esta época de dos a cinco machos pueden competir por una hembra fértil. Cuando un macho se destaca sobre el resto obtiene el derecho a copular con la hembra. El tiempo de cópula es corto y va de los 30 segundos a los 5 minutos, pero el macho puede montar a la hembra varias veces para asegurar el éxito de la fecundación. Suelen ser ruidosas, acompañadas por gemidos y alaridos.
China Taiwan Pandas

La gestación del embrión (que puede pesar entre 90 y 130 g, lo que representa 1/900 parte del peso de la madre) dura, en promedio, 135 días. Normalmente nacen una o dos crías, si se diera el segundo caso, la madre optará por continuar la crianza de sólo una de ellas (la que note con mayores probabilidades de sobrevivir). La cría rechazada es abandonada y muere. Este comportamiento, observado en varias especies, se da cuando le es imposible a la madre cuidar de varias crías, por lo que elige a la más apta (aún no se conoce cómo realiza la madre esta selección, pero está siendo estudiado por los científicos).



En cautiverio la cría de pandas se vuelve muy dificultosa: solamente el 10% logra aparearse naturalmente y apenas el 30% de las hembras quedan preñadas. Además el 60% de los pandas cautivos pierde totalmente su deseo sexual.

babypanda018nd5

este es un video de las especies que se extinguieron y los que estan en peligro de...

¿por que le quitan a los osos la piel cuando estan vivos?





Porque si lo matan con balas o con armas blancas dañan la piel. La piel agujereada pierde valor comercial y además porque quieren aprovechar al máximo la materia prima por las que las narices respingadas pagan fortunas. 
Una de las técnicas utilizadas para extraerles la piel es la electrificación anal. Los matan vivos además para que la piel se desprenda fácilmente.

ademas de que es para no dejar ningún rastro de lo ocurrido a las autoridades 


El oso panda un animal en peligro de extinción

El oso panda un animal en peligro de extinción

El icono de los animales en extinción (es el símbolo del Fondo mundial para la protección de la naturaleza), conocido como “el tesoro nacional de China” por que su habitad natural se encuentra en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China; es uno de los animales que está en peligro crítico de extinción siendo uno de los mamíferos más amenazados del planeta.
panda en peligro de extincion
Una de las razones de su peligro de extinción es la reducción casi total de su habitad. La especie está muy localizada. Con 1600 viviendo en las selvas y 200 en cautiverio. En la actualidad, los últimos osos libres viven en seis poblaciones en el sudoeste de China, esas regiones están aisladas unas de otras y han sido declaradas reservas naturales pero casi la mitad de los osos viven fuera de esas zonas protegidas.
Es un animal omnívoro, come desde tallos y hierbas hasta aves, peces y roedores. Pero su alimento preferido es el bambú lo que más peligro supone para su supervivencia son las talas masivas de bambú realizadas por el hombre (el bambú es una planta que florece una vez cada cien años y muere), cuando todos los bosques de bambú hayan muerto, la extinción de los pandas por hambre será total si no encuentran otro lugar donde vivir.
oso panda en extincion
Los pandas también sufren de la caza furtiva, ya que su pelaje es muy apreciado, e incluso a veces porque caen en trampas puestas a otros animales. Esta caza existe a pesar de los castigos impuestos por el gobierno chino en caso de cazar ilegalmente un oso panda, (castigado con la cadena perpetua).

Otra de las principales causas de peligro para el oso panda son la dificultad para reproducirse por la timidez que caracteriza. Ya que las hembras solo procrean una vez al año. El apareamiento tiene lugar en primavera y las crías indefensas nacen a finales del invierno, su peso puede oscilar entre los 85 y 140 gr. Solo pueden nacer una o dos crías, pero sólo una sobrevive, por lo que requieren muchos cuidados maternos durante los primeros meses de vida. La mortandad en este tiempo es muy elevada, lo que constituye un serio problema para la recuperación de la población. Y los jóvenes llegan a la madurez sexual recién entre los cuatro y diez años.

Un Bebe Panda, desde su nacimiento, y el encanto del Oso Panda

Un Bebe Panda, desde su nacimiento, y el encanto del Oso Panda

Recientemente se hizo publico las fotos, en detalle, del nacimiento de un osito panda, en una clínica veterinaria. Las fotos muestran toda la belleza y encanto de estos sofisticados animales.
Asimismo agrego una información interesante, en síntesis, sobre estos animales. Al final se ve un enlace donde se puede obtener mas información.
El oso panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es un mamífero del orden Carnivora y, aunque hay una gran controversia al respecto, los últimos estudios de su ADN lo engloban como miembro de la familia de los osos (Ursidae), siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos.

Está en peligro crítico de extinción; la especie está muy localizada. Con 1.600 viviendo en las selvas y 188 en cautiverio (estadísticas 2004 – 2005), reportes demuestran que la cifra de pandas viviendo en libertad va en aumento.



babypanda015zq2El oso panda es el símbolo de WWF (Fondo mundial para la protección de la naturaleza) desde 1961.
El principal alimento del panda es el bambú, aunque también se alimenta de plantas como el lirio, raíces, bulbos y huevos y otros animales tales como roedores y algunas aves además de otros pequeños mamíferos.


Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve en los árboles. Se adapta a la cautividad y gracias a su pelaje soporta fácilmente las condiciones invernales de su hábitat.






panda1
El nombre del panda en chino significa gran oso-gato, aunque también se lo denomina oso fajado (huaxiong). Este nombre se debe a que, a diferencia de las demás especies de oso, el panda posee pupilas verticales, que recuerdan a la de los gatos.
La palabra panda (como se lo llama en occidente) es de origen incierto, aunque se cree que proviene de una lengua del Himalaya, (posiblemente nepalí). Este nombre fue heredado del panda rojo, Ailurus fulgens, con el que se le emparentó durante mucho tiempo, por tener zarpas similares. Cuando esta relación fue descartada se le dio su nombre científico Ailuropoda melanoleuca que significa pie como el ‘panda rojo’ – negro y blanco.
panda-41
panda-6
El panda se conoció en Occidente en 1869, cuando un cazador llevó una piel al misionero jesuita francés Armand David. En 1936, Ruth Harkness llevó a los Estados Unidos un cachorro de panda, dando inicio a la pasión occidental por el animal. De 1936 a 1946, 14 pandas fueron llevados de la China por extranjeros. En 1946, esta actividad quedó prohibida. A partir de 1957, China comenzó a distribuir pandas como demostración de buena voluntad. Este hábito se mantiene hasta el presente.
panda-8
A pesar de pertenecer al orden de los carnívoros, el panda es un animal mayormente herbívoro, alimentándose casi exclusivamente de cerca de 30 especies de caña de bambú (el 99% de su dieta consiste en bambú). Se sabe que el panda también utiliza insectos y huevos como fuente de proteínas. Es posible que incluya, además roedores y crías de ciervo musk.
babypanda009pk3
babypanda012oi5
Como herencia de sus antepasados carnívoros su sistema digestivo no está plenamente adaptado para asimilar las moléculas de celulosa, contenidas en el bambú, por eso necesitan consumir hasta 40 kg de bambú por día (de los que 23 kg de media son defecaciones) tarea que puede ocuparle hasta 14 horas. Sus fuertes dientes y mandíbulas están adaptados para triturar los troncos del bambú y llegar a su pulpa.
A pesar de que un gran consumo de bambú representa un gran consumo de agua (el 40% del peso del bambú corresponde a agua, cifra que llega a 90% en los brotes), el panda bebe frecuentemente agua de riachos o nieve derretida.
En cautiverio su dieta consiste en bambú, caña de azúcar, papilla de arroz, galletas especiales con alto contenido de fibras, zanahoria, manzana y batata.
babypanda013oq2
babypanda015zq21

China Taiwan Pandas
babypanda016eu0

Algunos científicos (sobre todo en China y Tailandia) intentan reducir este problema a partir de vídeos de pandas copulando. Los científicos no creen que aprenden comportamientos copulativos, sino, que los sonidos asociados estimulan a los pandas que los escuchan.

La expectativa de vida de un panda es de unos 12 años. En 2005, Basi, una panda hembra china, cumplió 25 años de edad (que equivalen a 100 años humanos), ese mismo año el panda criado en cautiverio más viejo del mundo, una hembra llamada Meimei, murió a los 36 (equivalentes a 144 años humanos), en el jardín zoológico de la ciudad de Guilin.
Hasta siempre
CTsT.
Nota:
Para mayor información revisa este enlace:

¿que es un oso panda ?


El oso panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es un mamífero del orden Carnívora y aunque hay una gran controversia al respecto, los últimos estudios de su ADN lo engloban como miembro de la familia de los osos (Ursidae), siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos. Por otro lado, el panda rojo pertenece a una familia propia e independiente; Ailuridae. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet, hasta una altura de 3.500 metros.
El oso panda está en peligro crítico de extinción; la especie está muy localizada. Con 1.600 viviendo en las selvas y 188 en cautiverio (estadísticas 2004 – 2005), reportes demuestran que la cifra de pandas viviendo en libertad va en aumento.
El oso panda es el símbolo de WWF (Fondo mundial para la protección de la naturaleza) desde 1961. UNIQ2826472e1f76a66-addhtml-00000000-QINUEl principal alimento del panda es el bambú, aunque también se alimenta de plantas como el lirio, raíces, bulbos y huevos y otros animales tales como roedores y algunas aves además de otros pequeños mamífero. Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve en los árboles. Se adapta a la cautividad y gracias a su pelaje soporta fácilmente las condiciones invernales de su hábitat.