domingo, 30 de noviembre de 2014

¿Qué podemos para preservar su especie?

¿Qué podemos para preservar su especie?
En diferentes asociaciones en donde se tienen a los osos pandas en cautiverio, se ha considerado ubicar a un solo lugar al mancho y a la hembra para poder llegar a una reproducción, es decir se ha evitado colocar a varios machos para evitar que se peleen entre sí.

 De otro lado, las personas interesadas pueden participar en campañas de concientización que son dirigidas a la población en donde se apela a la preservación del oso panda. La confección de carteles acerca de la dieta, del cuidado de su hábitat y las sanciones en las que incurrirían las personas que violasen las normas de seguridad del animal son también opciones para dejar en claro cuan en peligro se encuentra la especie.

¿Qué esperanza tienen de sobrevivir?

¿Qué esperanza tienen de sobrevivir?
Debido a la civilización y a la expansión del ser humano sobre nuestro planeta, el oso panda se está quedando sin hábitat.  Este ha tratado de adaptarse al medio actual, cambiando su conducta y también su forma de vida, pero su desaparición es prácticamente inminente; pero a causa de la destrucción de su hábitat no tiene muchas posibilidades.

 De hecho, algunos de estos han sido criados en cautiverio para poder preservar su especie, sin embargo, no se ha logrado que puedan reproducirse con rapidez. En realidad, esto ni siquiera ocurre en la naturaleza, donde en estado silvestre tienen una taza baja de reproducción y además, necesitan un buen tiempo para recuperarse si ven a su congénere siendo asesinado.

organizaciones que protegen al oso panda

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés)

El Fondo Mundial para la Naturaleza es tal vez la organización más conocida de las que trabajan por salvar al panda gigante. La WWF ha trabajado con el gobierno de China desde 1980 para ayudar a establecer reservas para el panda, que actualmente suman más de 3,8 millones de acres de extensión. Fuera de China, la WWF trabaja en todo el mundo educando a la gente y a miembros de los gobiernos sobre la difícil situación del panda y docenas de otras especies amenazadas, y recaudando fondos para ayudar a preservar y proteger estos animales.

Plan para la Supervivencia de las Especies de Panda Gigante

El Plan para la Supervivencia de las Especies de Panda Gigante es una iniciativa de la Asociación Americana de Zoológicos y Acuarios. Esta organización reúne los esfuerzos y conocimientos de zoológicos de Estados Unidos, junto con los de otros científicos y universidades para reunir información, realizar investigaciones, y compartir esta información con los gobiernos y organizaciones que trabajan por la preservación del panda gigante. Además de zoólogos, los equipos incluyen especialistas en ecología, reproducción, comportamiento, nutrición, problemas médicos y genética del panda.

Base Panda Chengdu

La Base Panda Chengdu es una organización china que trabaja directamente con pandas gigantes en su hábitat natural. Esta organización con fines no lucrativos lleva a cabo investigaciones de la vida salvaje y la cría en cautiverio. También realiza investigación, educación pública y turismo educacional que permite a los visitantes interactuar directamente con los pandas. La Base Panda Chengdu comenzó en 1987 con seis pandas rescatados. En dos décadas, sus instalaciones han crecido a más de 200 acres y actualmente es el hogar de 83 pandas gigantes, todos descendientes de los seis originales.

Pandas Internacional

Pandas Internacional es una organización no lucrativa con sede en Littleton, Colorado. Fue fundada por Suzanne Braden y Diane Rees en el 2000, después de un viaje al Centro Panda de Wolong para observar a estos animales en 1999. Esta organización lleva a cabo campañas de educación pública y recauda fondos para las organización de preservación del panda gigante en China. Al 2011, Pandas Internacional estuvo particularmente enfocada en el Centro Panda Wolong, que fue destruido en un terremoto en 2008.

las crias





Al nacer la cría es ciega y su piel tiene una coloración rosada (producto de una reacción química entre la piel del recién nacido y la saliva de su madre), un mes después del nacimiento el panda adquirirá su tradicional pigmentación.
La madre amamantará a su cría entre 6 y 14 veces por día por un lapso de 30 minutos cada vez. Solamente por tres o cuatro horas abandonará a su cría para procurarse alimento, durante este tiempo la cría queda indefensa. Aunque la cría de panda sea capaz de ingerir pequeñas cantidades de bambú desde los seis meses el destete se produce al año de vida.
Por otra parte la cría comienza a andar (torpemente) a partir de los 75 días, desde entonces la madre lo estimulará jugando y luchando con ella.
La cría vivirá con su madre (ya que el padre no toma parte de la crianza) hasta los dos años de vida. El intervalo entre una camada de crías y otra puede durar más de dos años.
                                                              

la madurez sexual y reproducción del oso panda


Los pandas alcanzan su madurez sexual entre los cinco y los siete años de edad.
La época de reproducción se desarrolla durante la primavera (de mediados marzo a mediados de mayo). Durante esta época de dos a cinco machos pueden competir por una hembra fértil. Cuando un macho se destaca sobre el resto obtiene el derecho a copular con la hembra. El tiempo de cópula es corto y va de los 30 segundos a los 5 minutos, pero el macho puede montar a la hembra varias veces para asegurar el éxito de la fecundación. Suelen ser ruidosas, acompañadas por gemidos y alaridos.
China Taiwan Pandas

La gestación del embrión (que puede pesar entre 90 y 130 g, lo que representa 1/900 parte del peso de la madre) dura, en promedio, 135 días. Normalmente nacen una o dos crías, si se diera el segundo caso, la madre optará por continuar la crianza de sólo una de ellas (la que note con mayores probabilidades de sobrevivir). La cría rechazada es abandonada y muere. Este comportamiento, observado en varias especies, se da cuando le es imposible a la madre cuidar de varias crías, por lo que elige a la más apta (aún no se conoce cómo realiza la madre esta selección, pero está siendo estudiado por los científicos).



En cautiverio la cría de pandas se vuelve muy dificultosa: solamente el 10% logra aparearse naturalmente y apenas el 30% de las hembras quedan preñadas. Además el 60% de los pandas cautivos pierde totalmente su deseo sexual.

babypanda018nd5

este es un video de las especies que se extinguieron y los que estan en peligro de...

¿por que le quitan a los osos la piel cuando estan vivos?





Porque si lo matan con balas o con armas blancas dañan la piel. La piel agujereada pierde valor comercial y además porque quieren aprovechar al máximo la materia prima por las que las narices respingadas pagan fortunas. 
Una de las técnicas utilizadas para extraerles la piel es la electrificación anal. Los matan vivos además para que la piel se desprenda fácilmente.

ademas de que es para no dejar ningún rastro de lo ocurrido a las autoridades